Enerlence

Categorías
Actualidad Tecnología

Calcula Liquidaciones en 3 Pasos

Calcula-Liquidaciones

Calcula Liquidaciones en 3 Pasos

Calcula tus liquidaciones con Enerlence para ahorrar tiempo y quitarte preocupaciones. Debido a que puedes calcular las comisiones correspondientes a cada comercial , al almacenarse los datos y servicios auxiliares en el CRM ;lo que te permitirá gestionarlas. 

Liquidaciones:

Las liquidaciones nos ayudarán a saber lo que ha generado cada comercial según los contratos y servicios auxiliares. Para llegar al apartado liquidaciones en la plataforma Enerlence:

  • Energy CRM > Comerciales > …
CRM-Contratos

Sigue estos 3 pasos para calcularlas:

1. Seleccionar el botón Liquidaciones:

Botón-liquidaciones-contratos

2. Introducir datos de los comerciales y contratos:

Para poder calcular la liquidación tenemos que incluir mínimo una comercializadora, así como uno o varios comerciales. Introduciendo la fecha de inicio y de fin (porque se incluirán todos los contratos, cuya fecha de inicio o modificación, esté entre esas dos fechas de vencimiento).

También puedes añadir los filtros de estado de contrato y el estado de facturación, para que aparezcan los contratos con esas características.

datos-comerciales-contratos

3. Pulsar el botón Calcular Liquidaciones:

botón-calcular-liquidaciones

Aquí te aparecerá la liquidación correspondiente a los datos introducidos.

Además, podrás descargar el archivo pulsando el botón que aparece a la izquierda, descargar(.xlsx)

descarga-archivo-liquidaciones

Conclusión

Calcula las liquidaciones de tu empresa con Enerlence en 3 pasos de forma sencilla y ahorra tiempo. Si quieres comprobarlo te invitamos a que te registres en el siguiente enlace y empezar a elaborar tus liquidaciones desde ya. Cualquier duda, no dudes en contactar con nosotros.

Categorías
Actualidad Tecnología

Crea y modifica clientes con Enerlence Professional

Crea-modifica-clientes-portada

Crea y Modifica Clientes en Enerlence Professional

Crea y modifica contactos con Enerlence Professional de forma sencilla, así como editarlos en caso de que quieras añadir información sobre estos. En caso de que esos contactos ya no formen parte de tu plantilla siempre podrás eliminarlos en un clic.

¿Quiere probar desde hoy la aplicación? Te invitamos a que te registres en este enlace. Ahora, vamos a ello…

Índice de contenido

            • Añadir contactos
            • Editar información de contacto
            • Adjuntar datos de cliente
            • Borrar contactos
            • Conclusión
            • Comentarios
Añadir contactos

Para añadir contactos a la plataforma dispones de dos opciones:

      1. Alta rápida desde la sección contratos
      2. Alta nuevo cliente desde la sección clientes

1. ALTA RÁPIDA

Esta opción nos permite dar de alta un nuevo cliente a la vez que crear un contrato vinculado a este, siguiendo estos sencillos pasos:

  • Energy CRM > Contratos > Iniciar alta rápida (botón verde) > Selecciona si el contrato es de Electricidad o Gas 
alta-rápida-clientes-enerlence

Para ver que el contacto que queremos crear no existe:

  • Pulsa el botón comprobar > Crear Nuevo
comprobar-contrato

Después de crear el contrato tendrás que rellenar el formulario; los datos obligatorios son: comercializadora, comercial, tarifa comercial, tarifa de acceso. Los otros datos podrás rellenarlos mas tarde con el editor de información, explicado en dicho apartado.

Ahora ya podemos crear el cliente con el punto de acceso al que va asociado el contrato de forma opcional. El único campo obligatorio para crear esto será el nombre del cliente.

2. ALTA NUEVO CLIENTE

Con esta opción solo se creará el perfil de cliente sin vincularlo directamente a un contrato. Accederemos a esta opción a través de:

  • Energy CRM > Clientes > Pulsa el botón verde Alta Nuevo Cliente
alta-nuevo-cliente

Para crear un cliente será necesario añadir su nombre junto con su DNI, siendo opcional el resto de datos.

Editar información de contacto

Para editar información de clientes ya agregados en la plataforma, seguiremos estos pasos:

  • Energy CRM > Clientes > Situar el cliente interesado > Seleccionar el botón Ver más detalles del cliente (con forma de un ojo) > Pulsamos el botón Editar

Aquí nos saldrán los datos del cliente, que podremos modificar pulsando en ellos. Una vez hallamos cambiado los datos, pulsaremos confirmar para que los cambios se guarden.

Adjuntar datos cliente

¿No has tenido tiempo de agregar cierta información al añadir el cliente? Desde la plataforma de Enerlence podrás añadir información en el momento que quieras de forma sencilla, siguiendo estas pautas:

  • Energy CRM > Clientes > Situar el cliente interesado > Seleccionar el botón Ver más detalles del cliente (con forma de un ojo) > Pulsamos el botón Añadir nuevo documento
adjunta-datos-cliente

Para añadir el documento podemos hacerlo de dos formas: arrastrando este o buscándolo en el ordenador. 

¿Te has confundido de archivo o quieres ver lo que has subido? Después de subirlo, este se podrá descargar o borrar.

Borrar clientes

En el caso de que algún cliente haya perdido valor o ya no forme parte de tu cartera de clientes, siempre podrás borrarlo.

  • Energy CRM > Clientes > Situar el cliente interesado > Seleccionar el botón Ver más detalles del cliente (con forma de un ojo) > Pulsamos el botón de abajo Eliminar cliente
borrar-cliente

Acto seguido, te aparecerá una ventana emergente donde tendrás que introducir la cadena de texto «cliente-Nº de cliente”. La parte de la cadena “Nº de cliente” correspondería al nombre del cliente. Es decir, si el nombre del cliente es Juan, la cadena de texto sería “Cliente-Juan”.

Conclusión

Con estas 4 claves podrás crear y modificar clientes en Enerlence Professional de forma sencilla. Ahorrando tiempo en agregarlos a tu cartera de clientes y gestionándolos todos desde un mismo sitio. ¿Se te olvidó agregar algo? Puedes hacerlo

Categorías
Actualidad Popular Tecnología

Eficiencia Energética con Energy Insights

energy-insights-enerlence

Eficiencia Energética en Energy Insights

La factura de la luz es muy alta. A ver si puedo encontrar un compañía más barata. Ayúdame a ahorrar. ¿Todo esto te suena? Puede que te dediques al switching o bien seas un asesor que ofrezca medidas de eficiencia energética. ¿Quieres saber cómo conseguir ayudar no solo ahorrar a tu cliente sino también fidelizarlo a lo largo del tiempo?
 
La eficiencia energética con Energy Insights te facilitará a conseguir esto y más. Quédate porque hemos preparado este artículo para ti.💡

¿Qué es la eficiencia energética?

Esto es lo que dice el director ejecutivo de la Agencia Internacional de la energía, Faith Birol, sobre la eficiencia energética:
 
«Consideramos que la eficiencia energética es el ‘primer combustible’, ya que sigue representando la forma más limpia y, en la mayoría de los casos, la forma más económica de satisfacer nuestras necesidades energéticas».
 
Como es bien conocido, no hay energía más verde que aquella que no se desperdicia. Utilizar energía para que cubra necesidades de uso y además consumirla de forma óptima es una gran responsabilidad. Aunque para ti, el impacto que tienes sobre el consumidor es aún más directo.
 
Tus clientes te preguntan ¿Cómo puedo ahorrar en la factura de la luz? Si disponen además de la opción del switching, la posibilidad de reducir el precio por el mismo consumo energético y efectivamente a la par reducir los kWh consumido, manteniendo su calidad de vida. ¿Cómo? Mediante medidas de eficiencia energética.
 
Ahora bien, te preguntarás por qué te estamos comentando todo esto, si esto ya lo sabes o tan simplemente te interesa realizar decenas de comparativas. Pues no te lo pierdas lo que estamos a punto de contarte que esto tiene que ver contigo y mucho.

Eficiencia energética con Energy Insights

Desde Enerlence tratamos de hacerte llegar soluciones digitales que te permitan aportar el mayor valor a tu cliente final. Por eso incluido al CRM que te permite gestionar a cientos de clientes, contratos y comparativas donde les ayudas a ahorrar hemos querido ir más allá y aportarte aún más valor.
 
Sabemos que no todos en el sector ofrecen medidas de eficiencia energética en su asesoría. Sin embargo, con el módulo Energy Insights podrás acercarte tú a esta opción que ayuda a ahorrar y reducir el impacto en el consumo de energía.
 
¿Cómo? Migra los datos de consumo de tu cliente en la plataforma. Como resultado obtendrás una serie de gráficas que te hablarán del comportamiento energético de tu cliente.
 
No te preocupes, aquí te explicaremos con ejemplos cómo puedes hacer esto por tu cuenta.

¿Cómo puedo usar Energy Insights?

Lo primero que has de hacer es registrarte de forma gratuita dentro de la plataforma y seguir los pasos que te explicamos a continuación:
 
  • Accede a Enerlence > Ve al Módulo Energy Insights > Importar curva o añadir curva de cliente…
En este tutorial de datadis, te explicamos cómo puedes descargar los datos de consumo eléctrico de forma segura desde datadis e introducirlo dentro de la plataforma. Los 3 formatos que puedes incluir son:
 
  • Formato Columna
  • Formato Vector
  • Formato Vector para tramos cuarto horarios
Una vez cargados los datos, lo primero que visualizarás es:

La Gráfica de Inspector

grafica-inspector-enerlence
Aquí podrás disponer de una visión general de l consumo energético de tu cliente, los principales picos de consumo y la línea base de consumo energético. Además podrás realizar una comparativa de 2 curvas de consumo a la vez, y así medir cuál de ellas genera un mayor consumo en kWh.
 
Aunque si quieres ir más al detalle dispondrás de las siguientes gráficas:

Consumo acumulado mensual

consumo-acumulado-mensual
Algunas de las preguntas que puedes responder de un solo vistazo aquí son:
 
  • ¿En qué meses se produce un mayor o menor consumo energético?
  • ¿Qué tipo de comportamiento tiene mi cliente? Para este caso, se pregunta directamente, el porqué de ese consumo.

Por poner un ejemplo, tu cliente puede usar electricidad para el aire acondicionado en verano y en invierno usa gas. Otro ejemplo, el uso no sea tan intensivo ya que en invierno pasa más tiempo fuera de casa.

En cualquier caso, se lo puedes preguntar y obtener una respuesta real sobre la razón de esta diferencia de consumo.

Lo mismo ocurre con el Consumo medio semanal y el consumo medio diario.

Consumo medio semanal:

consumo-medio-semanal
El consumo medio semanal es un promedio del consumo energético de tu cliente a los largo de la semana.
 
Especificando un poco más y por poner preguntar orientativas:
 
  • ¿En qué días de la semana hay un mayor repunte en el consumo? ¿Y por qué?
  • ¿Cuál es el patrón de comportamiento a lo largo de la semana de mi cliente?
  • ¿Hay alguna anomalía en la gráfica que me informe de un consumo inusualmente alto?

Curva Media Diaria:

curva-media-diaria
La curva media diaria es el promedio de consumo energético para ese día de la semana a lo largo de un año. Esta curva está representada para todos los días de la semana y para el promedio anual semanal.
  • ¿En qué días de la semana se da un mayor o menor consumo energético y porqué?
  • Comparando la curva media diaria con la anual: ¿Obtengo información relevante?
Ahora bien, vamos al detalle y a explicarte una de las gráficas que más información te puede aportar en el menor tiempo posible.

El Mapa de Calor

mapa-calor-enerlence
Un mapa de calor expresa a nivel visual la magnitud de un fenómeno en un rango al menos 2 colores. En este caso el fenómeno es el consumo energético.
 
Estos colores indican la intensidad de consumo energético de tu cliente por horas a lo largo de la semana.
 
Se puede ver que el mayor pico de consumo se dio un martes a las 11h00 de la mañana.
 
  • ¿Qué hizo que esto ocurriese? Del mismo modo se observa un consumo base mínimo por la mañana y en la madrugada, aún así
  • ¿Puedo reducir este consumo?
  • ¿Puedo asesorar a mi cliente sobre alguna medida de eficiencia energética.

Distribución del periodo tarifario

periodos-tarifarios-enerlence
Cada perfil de cliente ofrece un periodo tarifario diferente. Es diferente un consumidor particular a uno industrial.
 
Con esta gráfica podrás, de un solo vistazo, saber en qué periodo está consumiendo más energía y en cual menos. Si estás interesado en realizar un vistazo RÁPIDO a la factura de tu cliente y visualizar esta gráfica, accede a escaneatufactura.es.
 
Podrás recomendar el periodo en el que más le compensa realizar una actividad para reducir el precio de consumo eléctrico al máximo. Como bien sabes, no es lo mismo encender el horno en el periodo valle que en el periodo punta.
 
Todo este asesoramiento que puedes ofrecer a tu cliente hará que en efecto quiera continuar contando contigo y que te recomiende, ya que realmente estás mirando por sus necesidades. ¿Te animas a usarlo? Regístrate en el siguiente enlace. Si ya estás dentro y te gustaría saber más, háznoslo saber en comentarios.
 

Conclusión

 
Aplicar Eficiencia Energética con Energy Insights es una herramienta que tienes a tu alcance y que puedes empezar a probar desde hoy. Conseguir que tu cliente reduzca el precio de su factura y su consumo energético, le beneficia al consumidor a él, a ti y de paso al impacto que generamos.
Categorías
Actualidad Popular Tecnología

DATADIS. Visualiza la Curva de Consumo de tu cliente.

Visualiza-datos-consumo-electrico-datadis

Datadis. Visualiza la Carga de Consumo Eléctrico de tus clientes.

Datadis te permite Visualizar la Curva de consumo de tu cliente y proteger sus datos.  Si aún no te has registrado dentro de Datadis, en esta publicación extendida te indicamos cómo hacerlo, tanto si eres particular o empresa.

Ahora bien, en este artículo aprenderás a solicitar la autorización a los datos y a emplear los formatos de visualización tanto en Datadis como en Enerlence. Si aún no lo sabías, Datadis está integrada dentro de Enerlence así que podrás empezar a probarla hoy registrándote en este enlace.

¿Quieres saber más? Continúa leyendo.

Índice de Contenido
    Add a header to begin generating the table of contents

    ¿Cómo me autorizan el acceso a los datos de consumo?

    Datadis te permite realizar esto una vez tu cliente te dé el acceso a sus datos y esto, ¿Cómo lo hacemos? Tu cliente te ha de otorgar la autorización y el permiso de acceso tal y como siguen los pasos a continuación:

    • Accede a Datadis > Autorizaciones > Solicitudes > Introducir NIE/NIF > Introducir CUPS > Enviar
    autorizacion-datadis
    solicitud-autorizacion-datadis
    peticion-validada

    Una vez realizado esto, accedes a tu perfil y le das al botón editar.

    • Perfil > Editar > …
    • … > Seleccionar autorización envío de solicitudes + Autorización del acceso a terceros de datos > Enviar > …
    preferencias-datadis
    • … > Aceptar o rechazar invitación > …
    gestion-solicitud-datadis
    • … >En Aceptar > Se DEBE seleccionar rango de fechas de permiso de acceso > Aplicar

    Una vez realizado esto, estás en posición de empezar a analizar y visualizar los datos de consumo eléctrico de tus clientes o incluso tus propios datos.

    ¿Cómo puedo visualizar los datos de consumo eléctrico en Datadis?

    ¿Has solicitado el acceso y te lo han concedido? Tal y como te explicamos en cómo registrarte en Datadis, hay 3 tipos de datos que puedes visualizar:

    • Contrato
    • Consumos
    • Potencias máximas

    Los formatos disponibles para descarga son los siguientes:

    formatos-descarga-datos

    Para visualizar los datos únicamente has de realizar lo siguiente:

    • Iniciar sesión > Suministros > Mis Suministros…
    suministro-datadis

    Datos aportados por suministro:

    Nombre   Municipio   Código postal   Provincia   CUPS   Distribuidora

    • … > Seleccionar suministro > Ver detalle…
    consumo-datadis
    • … > Seleccionar las fechas para visualizar:

    Consumos

    Visualización:

      • En Consumos > Seleccionar Fecha o Rango de Fechas > Aplicar
    consumo-periodos-datadis

    Potencias máximas

    Visualización:

    Número máximo de datos para 2 meses. En ella podrás diferenciar:

    • Potencia por Meses
    • Potencia Contratada
    • Potencia Máxima Mensual
    potencia-maxima-datadis

    Ver contrato

    Los datos de los que dispones en este apartado son:

    • Datos Contractuales
      • Datos de Distribuidora
      • CUPS
      • Comercializadora
    • Suministro
      • Tarifa de Acceso
      • Modo de Control de Potencia
      • Potencias contratadas
      • Discriminación horaria
      • Tensión de conexión
    • Localización
      • Situación del Suministro Eléctrico
    datos-contrato-datadis

    ¿Cómo Obtener la Carga de Consumo de tu cliente?

    Dispondrás de 2 opciones a la hora de visualizar la curva de carga:

    • En Datadis, con los formatos que te acabamos de explicar.
    • Usando Energy Insights en Enerlence donde tendrás un mayor detalle del comportamiento energético de tu cliente.

    Te ofrecemos el paso a paso sobre cómo puedes visualizar estos datos:

    • Accede a Datadis > Mis suministros o suministros autorizados (en función de la curva de consumo que desees obtener) > Seleccionar > Descargar…
    contratos-datadis
    • … > Selecciona tipo de dato > Formato de exportación > Rango de fechas

    Nota: para visualizar la curva de carga en Enerlence, la extensión de descarga ha de ser .csv

    suministro-autorizado
    • … > Descargar
    mensaje-solicitud-descarga
    • Notificación (correo) > Seleccionar notificación > Pulsar sobre Leer

    Una vez que los datos estén disponibles, llegará una notificación y correo electrónico. Aquí nos aparecerá este mensaje…

    notificacion-datadis

    ¿Cómo visualizar la curva de carga de consumo usando Energy Insights?

    Previa la visualización es importante activar la integración de Datadis en Enerlence. Pronto añadiremos al blog más detalles sobre cómo puedes hacer esta integración. De momento, si accedes al webinar formativo completo de Datadis podrás acceder a esta información.

    De momento, los datos extraídos previamente de Datadis podrás emplearlo en Energy Insights. Aquí podrás extraer unos gráficos informativos de forma automática donde podrás analizar el comportamiento energético de tu cliente.

    Los formatos permitidos te lo explicamos en las 3 imágenes dispuestas a posteriori.

    Para empezar Inicia sesión en EnerlenceAccede a Energy Insights > Importar Curva > Buscar la ruta del archivo > Seleccionar archivo en diferentes formatos…

    Formato Columna:

    columna-datos-enerlence

    Formato Vector:

    Formato Vector curva cuarto horaria:

    cuarto-horario-datos-enerlence

    Una vez cargada la curva > Botón Procesar Archivo > Aparecerán diferentes gráficas:

    • Inspector
    grafica-inspector-enerlence
    • Consumo Acumulado Mensual
    consumo-acumulado-mensual
    • Curva Media Diaria: Representa la curva media horaria para un año o por día.
    curva-media-diaria
    • Consumo Medio Semanal
    consumo-medio-semanal
    • Mapa de Calor: representa la información semanal desplegada por hora e intensidad.
    mapa-calor-enerlence
    • Distribución por Periodo Tarifario: consumos distribuidos por periodos. Selecciona tarifa de acceso y zona geográfica.
    periodos-tarifarios-enerlence

    Esto no es todo. Si aún no has empezado a usar Datadis en Enerlence te invitamos a que te registres y puedas empezar a beneficiarte hoy de todas estas funcionalidades listas para ti:

    Conclusión

    Datadis es una plataforma increíble para acceder a los datos de electricidad de tu cliente, tu prospecto o incluso tus propios datos. De paso además, protegiendo la privacidad de tu cliente. ¿Te ha resultado útil? Compártelo. ¿Echas algo de menos? Comenta, así podremos resolver tus dudas o crear contenido para ti.

    Comentarios

    ¿Quiére compartir algo con nosotros?

    Su correo electrónico no se publicará, solo se usará para proporcionarle mejor atención
    Categorías
    Actualidad

    DATADIS. Accede a datos de consumo eléctrico de tu cliente.

    Datadis-Enerlence

    Datadis. Accede a datos de consumo eléctrico de tu cliente.
    ¿Qué es y Cómo Registrarse?

    Datadis te permite dar un servicio excepcional a tú cliente y distinguirte como asesor energético, hay algo vas a necesitar; información. Información sobre los puntos de suministro, los patrones de consumo, la curva horaria, los maxímetros de potencia para realizar optimizaciones, etc.

    ¿Has intentado que un cliente te envíe la curva horaria para realizar un estudio de autoconsumo? Es todo un reto, y si se trata de un cliente residencial, es casi imposible.

    Pero, ¿Y si pudieras acceder a toda esta información de forma automatizada y con un par de clicks por parte de tu cliente? Mola, ¿verdad? Pues puedes, gracias a la plataforma Datadis.

    En este artículo te contaremos qué es Datadis, cómo puedes registrarte como empresa y como puedes acceder a toda esta información de tu cliente para hacer tu trabajo de asesoría energética mejor y más rápido.

    ¿Qué es datadis?

    Datadis es una plataforma web mantenida y desarrollada por diferentes empresas del sector eléctrico. Esta se comunica con los orígenes de datos de consumo de las empresas distribuidoras de electricidad y lleva a cabo una gestión del acceso a la información de los consumidores basada en autorizaciones y solicitudes de acceso.

    Tanto particulares como empresas pueden registrarse y acceder a los puntos de suministro de los cuales son titulares, accediendo a los datos de cada punto, descargando y visualizando curvas de consumo horarias, curvas de maxímetros de potencia, etc.

    La propia plataforma, además, gestiona el acceso a la información, mediante un sistema en el que un usuario debe solicitar a otro el acceso a sus datos para cada punto de suministro del cual es titular. Las autorizaciones deberán ser aprobadas por el propietario del punto de suministro para un intervalo de fechas determinado.

    que es datadis

    ¿Qué información podemos ver en Datadis?

    Una vez registrados en Datadis, podremos acceder a la información de los puntos de suministro, así como sus curvas de consumo y maxímetro de potencia.

    Que datos visualizar en datadis

    ¿Quién desarrolla y Mantiene Datadis?

    Esta plataforma ha sido creada por las compañías de distribución española que verás a continuación:

    ¿Cómo Registrarse en Datadis?

    Yendo al meollo de la cuestión, con estos sencillos pasos trataremos de aproximarte la plataforma a tu negocio:

    Acceder > Introducir credenciales de acceso o Registro > En registro > Introducir datos

    Validación de identidad

    1. NIF/NIE Imagen con el anverso y reverso del documento de identidad | Certificado Digital
    2. CIF Certificado digital

    La validación al ser manual puede tardar 1 par de días.

    registro-datadis

    ¿Puedo usar Datadis como persona jurídica?

    ¿Eres asesor energético que está dado de alta como empresa? O bien ¿Eres una comercializadora? Sigue los siguientes pasos:

    Accede a https://datadis.es/registry > Rellena los datos como en el paso previo…

    Nota: La empresa necesita el certificado digital instalado en el navegador. Si no lo tienes puedes darte de alta en la Agencia Tributaria.

    … > Pulsa en Continuar > Revisar correo…

    … > Pulsa sobre la palabra Enlace

    Con tu cuenta activada para empezar con la autorización y revisión de datos de tus clientes, sería entrar con tu CIF, contraseña y acceder a la plataforma.

    Te gustaría saber más, accede a este webinar formativo completo que hemos abierto en exclusiva para ti.

    Para el registro en Datadis accede a https://www.datadis.es

    Para el registro en Enerlence accede a https://app.enerlence.

    Conclusión

    Datadis es una plataforma increíble para acceder a los datos de electricidad de tu cliente, tu prospecto o incluso tus propios datos. Y de paso, protegiendo la privacidad. ¿Te ha resultado útil? Compártelo. Has echado algo de menos, te leemos en comentarios.

    Comentarios

    ¿Quiére compartir algo con nosotros?

    Su correo electrónico no se publicará, solo se usará para proporcionarle mejor atención
    Categorías
    Actualidad Tecnología

    Comparar Decenas de Tarifas de Luz y Gas

    compara-decenas-tarifas-luz-gas

    Comparar decenas de tarifas de luz y gas

    Comparar decenas de tarifas de luz y gas en 2021 marcó tendencia. La subida de precios, modificación de periodos tarifarios y dificultad para entender estos cambios ha hecho que el rol del asesor energético destaque, tanto en switching y eficiencia energética como oportunidad para ayudar y generar negocio.

    Ahora bien, el excesivo número de comercializadoras, cada una con su propio precio y plataforma, modificaciones mensuales en sus ofertas y los cambios en el marco retributivo hace que ofrecer la mejor tarifa sea una tarea compleja.

    Por eso hoy te dejamos con 6 pasos con los que de hoy puedes comparar decenas de tarifas de luz y gas, con Enerlence.

    1.Datos del cliente > 2. Datos de Consumo > 3. Tarifa Inicial > 4. Facturación Simulada >5. Selección de tarifas > 6. Resultado y propuesta.

    1. Datos del cliente

    Una vez dentro de la aplicación te diriges a Comparativas. El primer paso consiste en:

    • Introducir los datos de un nuevo cliente o,
    • Buscar un cliente en el módulo CRM.
    comparar-decenas-tarifas-paso-1

    2. Datos de consumo

    ¿Te has enterado del nuevo código QR de la factura de la luz? Con este código podrás realizar la comparativa en 2 minutos. Para saber cómo hacerlo, accede a la publicación que te dejamos aquí.

    ¿Prefieres otros métodos? Estos son los formatos en los que podrás añadir los datos de consumo:

    • Archivo SIPS
    • Consumo por periodos
    • Consumo Mensual
    • Consumo Mensual por periodos
    • Añadiendo la curva de carga
    comparar-decenas-tarifas-paso-2

    3. Tarifa Inicial

    Antes de incluir la nueva tarifa, es necesario revisar la tarifa previa de tu cliente. Los datos que has de incluir son:

    • Precios de energía
    • Precios de Potencia
    • Descuentos
    • Precio Energía Reactiva
    • Alquiler de Equipos
    • Impuestos
    comparar-decenas-tarifas-paso-3

    4. Facturación simulada

    Este apartado te aparecerá como Evaluación Tarifa Inicial en la app. Los datos que podrás conocer de forma visual y práctica son:

    • Término fijo y variable,
    • Gráficas de consumo mensual y por periodo de consumo.
    comparar-decenas-tarifas-paso-

    5. Selección de Tarifas

    Compara decenas de tarifas en este apartado. Dispondrás de:

    • Tarifas estándar
    • Precio base
    comparar-decenas-tarifas-paso-

    6. Resultado de Comparar Decenas de tarifas la luz y propuesta personalizada en PDF

    Finalmente, podrás hacer mano de tu app y con el, ofrecer el mayor ahorro, tu mejor comisión y dar a conocer tu marca con el último paso:

    • Ofrecer el mayor ahorro: ordena por porcentaje de ahorro
    • Extrae tu mayor comisión: calcúlalo en el momento.
    • Enseña el resultado con el modo demo.
    • Da a conocer tu marca: genera una propuesta personalizada en PDF usando el Editor de Plantillas.

    Si deseas recurrir a esta comparativa a posteriori, tienes la opción de guardarlo y acceder desde el explorador de comparativas.

    comparar-decenas-tarifas-paso-6

    Conclusión

    Así es como en solo 6 pasos podrás comparar decenas de tarifas de luz y gas en Enerlence. Dispón de todas las tarifas en una sola plataforma, escanea el Código QR, y como no, da visibilidad a tu marca. ¿Te ha resultado útil? Compártelo. Tienes alguna duda, déjanos tu comentario.

    Comentarios

    ¿Quiére compartir algo con nosotros?

    Su correo electrónico no se publicará, solo se usará para proporcionarle mejor atención
    Categorías
    Actualidad Popular

    Código QR en la Factura de la Luz ¿Para qué Sirve?

    codigo-qr-factura-luz

    Código QR en tu Factura de la Luz y todo lo que tienes que saber

    La famosa factura de la luz incluye un Código QR que entró en vigencia el 31 de Agosto del 2021. Los exorbitantes precios llevaron a la CNMC, el escrutiñador de competencia de los mercados, a crear un comparador de ofertas de luz y gas.

    Todos los pequeños consumidores con una potencia contratada inferior a 15kW podrán visualizar este QR en su factura tanto física como electrónica.

    Esta herramienta ofrece a tu potencial cliente la oportunidad de decidir por sí mismo que oferta se adapta mejor a su perfil. Y en el caso de buscar tu asesoramiento dispones de una herramienta que te permite acceder con más facilidad al comparador del CNMC y a tu comparador bespoke de Enerlence.

    ¿Qué Información contiene el código QR?

    El QR está predefinido con los siguientes datos que se pueden visualizar:

    1. Datos del consumidor, útil para valorar la facturación anual del cliente para diferentes ofertas. Los datos que contiene son el código postal, potencia contratada, consumo por periodos horarios de cada peaje y distribución en el último año.
    2. Penalizaciones, en caso de cancelación anticipada de contrato por romper el contrato de permanencia. Informará la fecha hasta la que aplica cancelación de tu cliente.
    3. Consumos en el periodo de facturación, que permiten establecer una comparativa precisa entre las ofertas disponibles en el mercado. Aglomera información del importe total de: la factura, los servicios adicionales, excedentes de autoconsumo y resto de conceptos.
    4. Otros datos, incluye información sobre CUPS, la comercializadora y potencia máxima demandada. Estos datos se prevén dentro del QR ya que el Comparador de la CNMC tiene prevista algunas actualizaciones.

    ¿Puedo explorar mi factura de forma práctica y visual?

    Sí, usando el Código QR podrás escanear rápidamente tu factura o la de tu cliente y extraer información práctica y visual. ¿Cómo? En Enerlence hemos desarrollado una herramienta online gratuita https://escaneatufactura.es a la que podrás acceder y visualizar toda esta información.

    ¿Cómo puedo usar el Código QR de la factura de luz dentro de Enerlence?

    Este nuevo apartado de la factura de la luz te permitirá cargar los datos de la factura de tu cliente o prospecto agilizando tu trabajo y el de tu equipo.

    Una vez estés dentro de Enerlence, solo tienes que seguir los siguientes pasos:

    • Comparativas de electricidad > Paso 1: Completa la sección Datos del Cliente > Siguiente > Paso 2: En datos de Consumo > Pulsar el Código QR > Escanea el QR con tu móvil

    ¡Y ya estaría! Puedes continuar realizando esta y decenas de comparativas más.

    Así es como escanear el código QR de la factura de la luz te permitirá realizar comparativas en minutos, reduciendo la posibilidad de error al introducir información y optimizando tu trabajo y el de tu equipo.

    ¿Tienes alguna duda sobre el Código QR? Comenta, así podremos crear contenido para ti.

    Categorías
    Actualidad

    5 pasos para dominar el Editor de plantillas. Impacta con tu marca

    editor-de-plantillas-enerlence

    5 pasos para dominar el Editor de plantillas. Impacta con tu marca.

    La imagen de tu marca es importante y lo sabemos. Es la diferencia entre que tu cliente te recuerde, te elija a ti y te recomiende. Por eso hemos creado el Editor de Plantillas. Para que puedas impactar con la marca de tu empresa (fácilmente).

    No es lo mismo una presentación genérica, que una con tu marca bien presentada. ¿Quieres dominar El Editor de Plantillas de Enerlence? Sigue leyendo que te dejamos con todos los pasos para que seas un crack con esta herramienta.

    ¿Qué es el Editor de Plantillas?

    El editor de plantillas es una funcionalidad de Enerlence. Te permite personalizar completamente el aspecto de documentos generados dentro de la aplicación. Se acabó tener que entrar en Word o Excel, incluir tablas, personalizarlas y luego convertirlas en PDF. Todo esto se puede hacer fácilmente dentro del Editor.

    5 pasos para dominar el editor de plantillas

    1. Componentes genéricos vs Componentes de plantilla

    El editor de plantillas está conformado por estos dos componentes:

    Los componentes genéricos forjan plantillas genéricas empleables en cualquier documento generado. Es decir, la misma plantilla puede ser usada para diferentes tipos de documentos (informes de comparativas de gas o de comparativas de electricidad)

    Los componentes de plantilla están predefinidos por módulo. Estos componentes son específicos del tipo de documento, por ejemplo, componentes de los informes de comparativas de electricidad

    diferencia-componente-generico-componente-plantilla

    2. ¿Qué es lo primero que veo al entrar en la Plantilla?

    En la sección de plantillas, podrás visualizar UNA de estas dos opciones:

    1. Plantilla por defecto, es la plantilla que tienes si no has modificado la aplicación.
    2. Plantilla predeterminada, marcada previamente por ti (hablaremos de esto más adelante).

    3. ¿Qué incluye las opciones de plantilla?

    Dentro de la plantilla, puedes encontrar una rueda dentada que desplegará para ti las opciones de plantilla:

    • Guardar Nueva Plantilla

    Aquí puedes establecer el nombre de la plantilla, la descripción y guardarla como plantilla genérica.

    La plantilla genérica se podrá guardar en este formato SOLO si está compuesto por componentes genéricos.

    guardar-plantilla
    • Actualizar plantilla

    Esta opción te permite actualizar y guardar los nuevos cambios de la plantilla.

    • Administrar plantilla

    Esta con algo más de “chicha” te la explicaremos en su propio apartado.

    • Nueva plantilla

    Este botón te permite crear una nueva plantilla desde cero.

    • Explorador de datos de plantilla

    Por si te lanzas a la piscina tienes esta opción. Aquí podrás ver el código puro y duro con:

      • Los datos que contiene la plantilla
      • El modo en el que aparecen estos datos.
    explorador-datos-plantilla
    • Persistir Fondo

    Esta funcionalidad cuando está activada te permite mantener el fondo de la última página existente en las nuevas páginas creadas en la plantilla. ¿Sencillo verdad?

    • Modo Apaisado

    La última de las opciones de plantilla. Esta funcionalidad permitirá que las páginas se coloquen de forma apaisada.

    No es posible mezclar orientaciones (vertical u horizontal).

    Una vez activada aparecerá con un ícono de hoja horizontal dentro del explorador de plantillas.

    4. Aprende a usar el Administrador de Plantillas

    ¡Aquí está al fin! Para empezar, Administrar plantillas te permite:

      • Visualizar las plantillas que tienes guardadas.
      • Importar o exportar
      • Y establecer las plantillas predeterminadas por usuario.
    • ¿Qué tipo de plantillas existen?

    Las plantillas que has creado y los tipos te lo puedes encontrar dentro del explorador de plantillas. A continuación te detallamos los tipos:

      • Plantillas por defecto
      • Plantillas (pon el nombre que quieras aquí): plantillas creadas con elementos NO GENÉRICOS o con componentes de plantilla.
      • Plantillas genéricas: plantillas compuestas SOLO por elementos GENÉRICOS. Tal y como te contamos se pueden utilizar en cualquier tipo de documento.
    • ¿Puedo importar y exportar?

    ¡Sí! Las plantillas se pueden importar y exportar desde:

      • Archivos JSON
      • Formato texto
    importar-exportar-json-txt
    • ¿Y las plantillas predeterminadas?

    Si tienes una plantilla que deseas usar de forma más habitual, únicamente le das al botón “Establecer como predeterminada”.

    Y verás en el mismo explorador como tu plantilla tiene una estrellita amarilla. Esta plantilla será la predeterminada.

    • ¿Puedo eliminar plantilla?

    Es sencillo, basta con que sigas los siguientes pasos:

    Explorador de plantillas > Botón eliminar > Introducir el nombre de la plantilla exacta > Continuar.

    eliminar-plantilla
    • Configuración de plantillas de usuario

    Aquí podrás seleccionar qué plantilla das por defecto a qué usuarios

    Para hacer esto:

    Plantilla > Opciones de plantilla > Administrar plantillas > Configuración de plantillas de usuario > Seleccionar 1 o varios usuarios > Seleccionar plantilla para establecer por defecto > Confirmar

    5. Cómo puedes crear una nueva plantilla

    Opciones > Nueva Plantilla > Botón de utilidades (a la derecha de la plantilla)

    Este botón de utilidades consta de los siguientes puntos:

    boton-utilidades
    • Activar edición de página 

    Una vez activada aparecen las siguientes opciones:

      • ✅Aceptar los cambios realizados
      • ❌Cancelar los cambios realizados
    • Modificar orden de páginas hacia arriba 

    • Modificar orden de páginas hacia abajo 

    • Fondo de página mediante link 

    Puedes añadir nuevos fondos de página que uses amenudo en la sección de administración de plantillas. Solo tienes que subir la imagen ydefinir un nombre y una descripción. Ahora, estos fondos aparecerán para poder ser seleccionados cuando quieras modificar el de una página
    fondo-mediante-link
    • Borrar página 

    • Cambiar a página de componentes

    • Insertar componentes. 

    Esta opción se activa cuando se da al primer botón de editar. En este vídeo  podrás ver cómo funciona el Editor y la inserción de componentes.

    Estos componentes los puedes redimensionar, duplicar, copiar al portapapeles, cortar o eliminar.

    opciones-componentes

    Conclusión

    Con estos 5 pasos para dominar el Editor de Plantillas ya puedes comenzar a moldear tu imagen de marca y dejar huella en los clientes que pasan por tus manos. Te animamos a que lo pruebes aquí. 

    ¿Te ha resultado útil? Compártela con tu equipo.

    ¿Te queda alguna duda? Comenta, así podremos crear contenido para ti.

    ¿Simplemente te ha gustado? Compártelo con tu comunidad.

    Comentarios

    ¿Quiére compartir algo con nosotros?

    Su correo electrónico no se publicará, solo se usará para proporcionarle mejor atención