Enerlence

alt "actuales-tarifas-de-la-luz"

Actuales tarifas de la luz

Las actuales tarifas de la luz entraron en vigor el 1 de junio de 2021, y hay varios términos que han cambiado. Sabemos que no es algo fácil, pero que es de interés común para saber cómo cambia la curva de consumo de mi cliente, cómo he de utilizar su factura y al final cómo afecta, tanto desde el punto de vista del consumidor como del rol del asesor energético o instalador de energía solar.

Por ello, desde Enerlence, queremos ayudarte a entenderlas y a que estés al día.

Así que …¡vamos paso a paso!

ÍNDICE

        1. COMPONENTES DE LA FACTURA DE LA LUZ
        2. ¿QUÉ ES LO QUE SE MODIFICA?
        3. CAMBIOS PRINCIPALES
        4. TARIFAS ACTUALES

Componentes de la factura de la luz

Nuestra factura se forma por varios conceptos clave, que es importante tener claro:

-El coste de la energía, esto sería el precio que se le establece a la energía

-Los costes regulados, aquí se incluyen los costes de las redes de transporte y distribución, dependiendo de dónde se genere también la energía (coste de producción). Denominándose como tarifa de acceso

-El coste derivado de la comisión de gestión de la comercializadora por hacer de intermediario entre el consumidor final y la energía.

-El alquiler del equipo de medida, es decir, el medidor que tenemos en nuestras casas.

-Y por último, los impuestos:

  • IVA: Importante destacar que en 2021 el Gobierno bajó el IVA del 21% al 10% de forma temporal para consumidores que contraten una potencia por debajo de los 10kWh, con la condición de que el precio medio mensual esté por encima de los 45€ de media.
  • Impuesto de producción eléctrica: suspendido temporalmente por la subida de precios.
  • Impuesto Especial sobre la electricidad: 5,11269632% fijo desde 1998.

¿Qué es lo que se modifica?

Según la nueva normativa establecida por Europa, la tarifa de accesos mencionada antes, se divide en: peajes y cargos. Y te preguntarás ¿Qué son estos dos términos?

Para empezar, los peajes son precios regulados, con el objetivo de cubrir los costes de la distribución y las redes de transporte. Estos precios regulados son definidos por la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC)

Por otro lado, los cargos, son los precios regulados que tienen como objetivo cubrir el resto de costes regulados; donde entrarían la financiación de las energías renovables, la subida de coste por consumir energía que no se produce dentro de la península o las variaciones del déficit. En este caso estos precios regulados son fijados por el Ministerio de la Transición Ecológica y el Reto Demográfico.

Cambios principales

El principal cambio, es que ahora todos los consumidores pasan a tener un peaje con discriminación horaria en los términos de potencia y energía; es decir, que el precio de estos dos elementos depende de la hora. Esta discriminación horaria da lugar a que actualmente tenemos periodo punta, valle y llano. El periodo punta es cuando el precio de estos dos es el más elevado, el valle cuando el precio es el más bajo, y el llano correspondería al intermedio.

Además de estos periodos el precio de la energía y de la potencia también depende de la estación en la que estemos, porque el precio varía en función de la demanda, cuando la demanda es mayor, el precio también. Así como si estamos en la Península, en Canarias, Baleares, Ceuta o Melilla.

Tarifas actuales

-TARIFA 2.0 TD:

Anteriormente denominadas 2.0 A, 2.0 DHA, 2.0 DHS, 2.1 A, 2.1 DHA y 2.1 DHS, pasan a ser nombradas como 2.0 TD. Estas tienen un límite de potencia de hasta 15 kW, lo que correspondería al sector residencial y pequeñas oficinas.

Aquí, también hay cambios en cuanto a los periodos de energía y potencia; ya que antes se podía elegir entre 1-3 periodos de energía, es decir, sin discriminación horaria y con discriminación horaria en 2 o 3 tramos; actualmente todo el mundo cuenta con tres periodos de energía si o sí (valle, punta y llano).

También, en cuanto a los periodos de potencia, antes contábamos con un único periodo de potencia; actualmente contamos con dos.

El objetivo de este cambio es incentivar el consumo en periodos valle y disminuir el consumo en periodo punta. Es decir desplazar el consumo de elementos como lavadoras o lavavajillas a estas horas; del mismo modo favorecer el precio para la carga del vehículo eléctrico.

ALT"periodos-energía-2-0-TD"

-TARIFA 3.0 TD Y 6.X:

Las tarifas que antes se denominaban como 3.0 A y 3.1 A, en el caso de la tarifa 3, pasan a llamarse ambas 3.0 TD. Y en el caso de las tarifas 6.1 A, 6.1 B, 6.2, 6.3, 6.4, 6.5 pasan a considerarse 6.1 TD, 6.1 TD, 6.2 TD, 6.3 TD, 6.4 TD, 6.5 TD. Estas tarifas son para potencias superiores a 15 kW, que corresponden a grandes empresas o a sectores industriales.

En estas tarifas, hay variaciones según los meses del año en el precio del kW, concretamente, hay 4 temporadas eléctricas. Estando la temporada alta, media-alta, media y baja. Habiendo variación también según la zona geográfica, ya que el precio varía según la Península, Canarias, Baleares, Ceuta o Melilla.

En función de la temporada hay 5 calificaciones para los días; yendo desde la A a la D (A la más cara y D la más barata).

Habiendo 6 periodos tanto para la energía como para la potencia. En cuanto a los periodos de energía antes estaba la opción de tener 3 o 6, actualmente son 6 periodos de discriminación horaria de energía desde P1-P6; siendo P1 el más caro y P6 el más barato (desde las 00 hasta las 8am, fines de semana y festivos).

En cuanto a los periodos de potencia, antes había 3 o 6 periodos, actualmente hay 6 periodos horarios en términos de potencia. Estos varían en función de las necesidades que tenga la empresa y su actividad.

Otro de los cambios que se ha realizado en estas tarifas es que antes si superabas la potencia contratada se te cortaba el suministro eléctrico; esto se ha modificado ya hora las empresas han tenido que instalar un maxímetro para  que no se les corte el suministro eléctrico, pero se les penalizará por esa potencia extra utilizada. Mías concretamente, si supera el 105% su potencia contratada.

Tarifa 3.O TD

alt"Tarifa-3"

Fuente: Lumina Energía

CONCLUSIÓN

Las actuales tarifas de la luz son algo que nos influye a todos, así que, qué menos que entender los cambios que se han hecho en estas. Entender cómo han variado los precios, y sobretodo en base a qué. Nuestro objetivo es ayudarte, por eso tenemos un Software para Asesores Energéticos que puedes encontrar aquí. Si quieres más información o tienes dudas ¡contactarnos!