Enerlence

editor-de-plantillas-enerlence

5 pasos para dominar el Editor de plantillas. Impacta con tu marca.

La imagen de tu marca es importante y lo sabemos. Es la diferencia entre que tu cliente te recuerde, te elija a ti y te recomiende. Por eso hemos creado el Editor de Plantillas. Para que puedas impactar con la marca de tu empresa (fácilmente).

No es lo mismo una presentación genérica, que una con tu marca bien presentada. ¿Quieres dominar El Editor de Plantillas de Enerlence? Sigue leyendo que te dejamos con todos los pasos para que seas un crack con esta herramienta.

¿Qué es el Editor de Plantillas?

El editor de plantillas es una funcionalidad de Enerlence. Te permite personalizar completamente el aspecto de documentos generados dentro de la aplicación. Se acabó tener que entrar en Word o Excel, incluir tablas, personalizarlas y luego convertirlas en PDF. Todo esto se puede hacer fácilmente dentro del Editor.

5 pasos para dominar el editor de plantillas

1. Componentes genéricos vs Componentes de plantilla

El editor de plantillas está conformado por estos dos componentes:

Los componentes genéricos forjan plantillas genéricas empleables en cualquier documento generado. Es decir, la misma plantilla puede ser usada para diferentes tipos de documentos (informes de comparativas de gas o de comparativas de electricidad)

Los componentes de plantilla están predefinidos por módulo. Estos componentes son específicos del tipo de documento, por ejemplo, componentes de los informes de comparativas de electricidad

diferencia-componente-generico-componente-plantilla

2. ¿Qué es lo primero que veo al entrar en la Plantilla?

En la sección de plantillas, podrás visualizar UNA de estas dos opciones:

  1. Plantilla por defecto, es la plantilla que tienes si no has modificado la aplicación.
  2. Plantilla predeterminada, marcada previamente por ti (hablaremos de esto más adelante).

3. ¿Qué incluye las opciones de plantilla?

Dentro de la plantilla, puedes encontrar una rueda dentada que desplegará para ti las opciones de plantilla:

  • Guardar Nueva Plantilla

Aquí puedes establecer el nombre de la plantilla, la descripción y guardarla como plantilla genérica.

La plantilla genérica se podrá guardar en este formato SOLO si está compuesto por componentes genéricos.

guardar-plantilla
  • Actualizar plantilla

Esta opción te permite actualizar y guardar los nuevos cambios de la plantilla.

  • Administrar plantilla

Esta con algo más de “chicha” te la explicaremos en su propio apartado.

  • Nueva plantilla

Este botón te permite crear una nueva plantilla desde cero.

  • Explorador de datos de plantilla

Por si te lanzas a la piscina tienes esta opción. Aquí podrás ver el código puro y duro con:

    • Los datos que contiene la plantilla
    • El modo en el que aparecen estos datos.
explorador-datos-plantilla
  • Persistir Fondo

Esta funcionalidad cuando está activada te permite mantener el fondo de la última página existente en las nuevas páginas creadas en la plantilla. ¿Sencillo verdad?

  • Modo Apaisado

La última de las opciones de plantilla. Esta funcionalidad permitirá que las páginas se coloquen de forma apaisada.

No es posible mezclar orientaciones (vertical u horizontal).

Una vez activada aparecerá con un ícono de hoja horizontal dentro del explorador de plantillas.

4. Aprende a usar el Administrador de Plantillas

¡Aquí está al fin! Para empezar, Administrar plantillas te permite:

    • Visualizar las plantillas que tienes guardadas.
    • Importar o exportar
    • Y establecer las plantillas predeterminadas por usuario.
  • ¿Qué tipo de plantillas existen?

Las plantillas que has creado y los tipos te lo puedes encontrar dentro del explorador de plantillas. A continuación te detallamos los tipos:

    • Plantillas por defecto
    • Plantillas (pon el nombre que quieras aquí): plantillas creadas con elementos NO GENÉRICOS o con componentes de plantilla.
    • Plantillas genéricas: plantillas compuestas SOLO por elementos GENÉRICOS. Tal y como te contamos se pueden utilizar en cualquier tipo de documento.
  • ¿Puedo importar y exportar?

¡Sí! Las plantillas se pueden importar y exportar desde:

    • Archivos JSON
    • Formato texto
importar-exportar-json-txt
  • ¿Y las plantillas predeterminadas?

Si tienes una plantilla que deseas usar de forma más habitual, únicamente le das al botón “Establecer como predeterminada”.

Y verás en el mismo explorador como tu plantilla tiene una estrellita amarilla. Esta plantilla será la predeterminada.

  • ¿Puedo eliminar plantilla?

Es sencillo, basta con que sigas los siguientes pasos:

Explorador de plantillas > Botón eliminar > Introducir el nombre de la plantilla exacta > Continuar.

eliminar-plantilla
  • Configuración de plantillas de usuario

Aquí podrás seleccionar qué plantilla das por defecto a qué usuarios

Para hacer esto:

Plantilla > Opciones de plantilla > Administrar plantillas > Configuración de plantillas de usuario > Seleccionar 1 o varios usuarios > Seleccionar plantilla para establecer por defecto > Confirmar

5. Cómo puedes crear una nueva plantilla

Opciones > Nueva Plantilla > Botón de utilidades (a la derecha de la plantilla)

Este botón de utilidades consta de los siguientes puntos:

boton-utilidades
  • Activar edición de página 

Una vez activada aparecen las siguientes opciones:

    • ✅Aceptar los cambios realizados
    • ❌Cancelar los cambios realizados
  • Modificar orden de páginas hacia arriba 

  • Modificar orden de páginas hacia abajo 

  • Fondo de página mediante link 

Puedes añadir nuevos fondos de página que uses amenudo en la sección de administración de plantillas. Solo tienes que subir la imagen ydefinir un nombre y una descripción. Ahora, estos fondos aparecerán para poder ser seleccionados cuando quieras modificar el de una página
fondo-mediante-link
  • Borrar página 

  • Cambiar a página de componentes

  • Insertar componentes. 

Esta opción se activa cuando se da al primer botón de editar. En este vídeo  podrás ver cómo funciona el Editor y la inserción de componentes.

Estos componentes los puedes redimensionar, duplicar, copiar al portapapeles, cortar o eliminar.

opciones-componentes

Conclusión

Con estos 5 pasos para dominar el Editor de Plantillas ya puedes comenzar a moldear tu imagen de marca y dejar huella en los clientes que pasan por tus manos. Te animamos a que lo pruebes aquí. 

¿Te ha resultado útil? Compártela con tu equipo.

¿Te queda alguna duda? Comenta, así podremos crear contenido para ti.

¿Simplemente te ha gustado? Compártelo con tu comunidad.

Comentarios

¿Quiére compartir algo con nosotros?

Su correo electrónico no se publicará, solo se usará para proporcionarle mejor atención